HISTORIA DEL RIACHUELO

1801

PRIMEROS SALADEROS

Se instalan los primeros saladeros en las márgenes del río que comenzaron a arrojar restos de cuero, carne, huesos y grasa de animales al Riachuelo. Diez años después el río ya estaba contaminado por la actividad de las curtiembres, mataderos y graserías.

1811

PROMESA

El Primer Triunvirato se compromete a limpiar el Riachuelo.

1822

EXPULSIÓN

Expulsan de la ciudad los depósitos de cueros y las fundiciones de velas.

1830

PROHIBICIÓN

Rosas prohibe arrojar al Riachuelo los desperdicios de la faena de saladeros y mataderos.

1854

OXÍGENO CERO

Comprueban que no hay vida orgánica en el Riachuelo.

1869

ASTILLEROS

Hay más de 52 astilleros en la ribera.

1871

EPIDEMIA

Al estallar la fiebre amarilla, se culpa a la contaminación del Riachuelo como uno de los factores agravantes de la enfermedad.

1872

LIMPIEZA

La cámara de diputados Bonaerense aprueba su limpieza y canalización.

1873

CIERRAN SALADEROS

Quedan erradicados los saladeros.

1880

ABREN FRIGORÍFICOS

Se instalan frigoríficos e industrias. Empiezan a verter sustancias.

1910

CIEN AÑOS DE CONTAMINACIÓN

«Para el centenario de la Revolución de Mayo, los mataderos y saladeros se habían transformado en frigoríficos, ya existían las curtiembres, y se abrían paso las petroquímicas», grafica la historiadora Norma Rosa Torello.

1917

ACUERDO GOBIERNO NACIONAL Y PROVINCIAL

Nuevo intento de saneamiento de Nación y Provincia. Preven creación de desagües y colectores.

1987

SANEAMIENTO

Se suscribe un convenio para resolver en 20 años los problemas ambientales de la cuenca del Río Matanza-Riachuelo. El proyecto estima una inversión cercana a los 1000 millones de dólares.

1993

1000 DÍAS

María Julia Alsogaray, secretaria de Medio Ambiente del presidente Menem, promete la limpieza completa del Riachuelo en 1000 días.

2003

EMERGENCIA

El defensor del pueblo Eduardo Mondino declara la emergencia ambiental mediante la presentación de un informe realizado por especialistas.

2004

CAUSA MENDOZA

Vecinos de Villa Inflamable encabezados por una maestra llamada Beatriz Mendoza presentan una acción judicial, responsabilizando al Estado nacional, el provincial, el de la ciudad de Buenos Aires y a 44 empresas privadas, solicitando la recomposición del ambiente..

2005

OTRA PROMESA

El gobierno de Nestor Kirchner a través del ministro de planificación federal De Vido anuncia la decisión de sanear el Riachuelo.

2006

ACUMAR

Se crea la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo, ente encargado del saneamiento del río integrado por los gobiernos de la Nación, de la Ciudad de Buenos Aires y de la Provincia de Buenos Aires.

2008

2000 MILLONES

El Banco Mundial decide un préstamo de casi 2000 millones de dólares para realizar las obras con el fin de cumplir la promesa de limpiar el Riachuelo.

2008

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

La Corte Suprema argentina ordena que la Nación, la provincia y la ciudad de Buenos Aires saneen y limpien el Riachuelo.

2013

EL CHERNOBYL ARGENTINO

El Instituto Blacksmith ubica a la cuenca Matanza-Riachuelo como uno de los 10 lugares más contaminados del planeta, compartiendo la lista con lugares como Chernobyl.

2015

RELOCALIZACIONES

Se mudan 578 familias de los márgenes del Riachuelo. En total deben reubicarse 17.000 familias.

2023

NUEVA PROMESA

En 2016, ACUMAR fija el año 2023 como la fecha en la que el Riachuelo estará saneado.